Si no gana Milei, no seremos generosos con Argentina», dijo, y se derrumbaron los mercados.
El clima de festejos en la bolsa a la espera de anuncios se vio frustrada por la falta de resultados y el tono condicionante del presidente de EE.UU. La visita de Milei a la Casa Blanca no tuvo el marco soñado.
Financistas, agentes de bolsa y especuladores se preparaban para celebrar los acuerdos de respaldo financiero que iban a anunciarse en Washington, hasta que Donald Trump, en apenas una frase, les arruinó la fiesta. «Estamos acá para darte apoyo en las próximas elecciones», dijo Trump mirando de frente a Javier Milei, del otro lado de la mesa. Y volviendo su cabeza hacia la derecha, mirando a Scott Bessent, completó la frase: «Pero si él no vence, no perderemos el tiempo: no seremos generosos con Argentina».
Bastó la difusión de ese comentario para que, tanto en Wall Street como en Buenos Aires, acciones y títulos de deuda argentinos revirtieran la trepada del inicio y media jornada, y se derrumbaran hasta un 10 por ciento con respecto al cierre anterior. La promesa de ayuda se había convertido en amenaza. La contribución a la estabilidad financiera, en una cruda extorsión.
No alcanzaron las reinterpretaciones posteriores de dirigentes y corifeos de La Libertad Avanza (ver nota aparte) para revertir el impacto negativo del tono condicional que le dio Trump al respaldo del Tesoro de su país. Por otra parte, no hubo anuncios sobre qué tipo de ayuda financiera o comercial recibirá Argentina, más allá del swap o intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares, que funcionaría como un crédito a favor del Banco Central de la República Argentina, que se sumaría a sus reservas internacionales pero con una disponibilidad limitada.
Aunque este último aspecto aún no se informó, se estima que ese fondo servirá exclusivamente como garantía de pago de la deuda en divisas del sector público nacional (sustituiría la falta de divisas frente a cada vencimiento, evitando un default). Lo que sí se aclaró es que este acuerdo de swap con Estados Unidos no tendrá como contrapartida la obligación de cancelar el swap que Argentina tiene con China, por un monto similar.
Trump aclaró, ante una consulta de la prensa, que su país no está en contra de las relaciones comerciales de Argentina con China, pero que le «disgustaría» que hubiera acuerdos militares o con las fuerzas armadas de la potencia asiática. Aludía a la existencia de bases u observatorios militares, como así también a la participación o construcción de instalaciones portuarias.
El encuentro tan esperado
Donald Trump recibió al presidente Javier Milei este martes poco después de las 14,30 horas, quien llegó acompañado por el canciller Gerardo Werthein, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, el embajador Alec Oxenford, el presidente del Banco Central Santiago Bausili y los ministros Luis Caputo y Patricia Bullrich.
Durante el almuerzo que sirvió a los visitantes, TRump estuvo acompañado por el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, y el secretario del Tesoro Scott Bessent.
Hubo elogios mutuos entre ambos presidentes, y mientras MIlei felicitó a Trump por el acuerdo logrado en el conflicto entre Israel y Palestina, el mandatario norteamericano destacó que una victoria electoral de Milei en las próximas elecciones «es muy importante» y auguró que las encuestas para él y su partido «serán mejores después de esta reunión».
MIlei también le agradeció a Bessent por la ayuda a la economía argentina señalando que el país «no quiere volver a políticas fallidas que conducen al socialismo».