Suspendieron 300 cirugías programadas en el Materno

Facebook
Twitter
WhatsApp

Por falta de anestesistas que puedan atenderlas

La especialidad crítica arrastra carencias por la decisión de limitar los cupos en las residencias.

El gerente del Hospital Materno Infantil, Esteban Rusinek, informó en la tarde de ayer que se suspendieron cirugías programadas debido a la falta de anestesistas.

Según informó el Hospital, no podrán realizarse al menos 300 cirugías prestablecidas, dado que la falta de anestesistas obliga a suspenderlas para priorizar la atención de las emergencias. 

Hay una “quita parcial del servicio de los especialistas”, indicó el Hospital en un parte de prensa. Detalló que actualmente, el Hospital realiza un promedio de 49 cirugías diarias, pero a partir de ayer solo se podrán llevar a cabo 15

Añadió que esta reducción afecta principalmente a las cirugías de alta complejidad planificadas con antelación, incluyendo procedimientos oncológicos, cardiológicos, renales y urológicos, que representan más de 30 intervenciones diarias o 150 por semana.

Sucede que los anestesistas que están disponibles se distribuirán en distintos turnos para cubrir exclusivamente las cirugías que no pueden posponerse. Será dividiendo las horas que deben cumplir como trabajo de planta, que son entre 30 y 40 semanales.

El Hospital indicó que, en el área de perinatología, se dará prioridad a las cesáreas y otras intervenciones urgentes. En pediatría, a las cirugías de emergencia que ingresen por la guardia, como apendicitis, hernias y perforaciones, decisión que también se tomó para intervenir en las patologías oncológicas más apremiantes en ambos sectores.

La gerencia “es consciente del impacto que esta situación tiene en la lista de espera ya programada para los próximos dos meses y la angustia que genera en los pacientes y sus familias”, sostiene el comunicado difundido. Por ello se decidió comunicar a cada persona afectada sobre esta situación.

Hasta donde se pudo conocer, el conflicto con los anestesistas reside en un problema salarial. Ocurre que los profesionales de este Hospital son los únicos que cobrarían menos que los montos establecidos en los convenios con la Asociación Salteña de Anestesia, Analgesia y Reanimación (ASAAR), dado que el Materno no tiene convenio con la entidad.

César Salazar, el presidente de la ASAAR, por su parte, confirmó la falta de convenio, pero sostuvo: “estamos dispuestos a colaborar en lo que haga falta para resolver esta situación”.

Sin embargo, por fuentes de la cartera sanitaria se puede concluir que esa colaboración será descartada, dado que las fuentes señalaron que la misma ASAAR habría condicionado a dos anestesistas nombrados a que renuncien al cargo.

El conflicto con el sector de anestesiología se arrastra desde hace varios años. Según denunciaron los responsables de distintas gestiones de la cartera sanitaria, imponen un cupo de formación para evitar tener anestesistas de más. Con una cantidad baja  se negocian las cifras a cobrar que muchas veces, son más altas que las que reciben profesionales de otras especialidades críticas.

Facebook
Twitter
WhatsApp