Salud: ¿Qué es el Sindrome de Asperger?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Es un trastorno del espectro autista que dificulta la capacidad para interactuar socialmente y repetir comportamientos. Es más común en niños que en niñas.

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

Es una condición del neurodesarrollo, una variación del desarrollo que acompaña a las personas durante toda la vida. Influye en la forma en que éstas dan sentido al mundo, procesan la información y se relacionan con los otros.

¿Cuál es su origen?

Aunque se desconoce su causa, hay un fuerte consenso en la comunidad científica en señalar que es de orden neurobiológico. De la misma manera, hay una aceptación universal acerca de que el mismo no se produce por problemas afectivos ni por el tipo de educación recibida. Tiene una mayor incidencia en varones que en mujeres y en éstas, se manifiesta de una manera más sutil y encubierta. Con anterioridad fue incluido entre los trastornos generalizados del desarrollo (TGD) y en el presente se encuentra incorporado dentro de los trastornos del espectro autista (TEA).Asimismo, el término trastorno está siendo reemplazado por el de condición (CEA), conforme se entiende que el mismo es sólo una variación más de la diversidad humana.

¿Cuáles son sus caracteristicas?

Existen rasgos que pueden considerarse altamente positivos y otros en los que suelen presentar dificultades.

*En el primer grupo encontramos las capacidades relacionadas con la inteligencia dura, racional, unívoca, híper-lógica;
Algunos aspectos distintivos de este grupo, son la memoria (en muchos casos verdaderamente prodigiosa), el apego al detalle (capturando datos inasibles para otros observadores), la facilidad para la matemática, la tecnología, el pensamiento lógico, la estructuración, la focalización en un interés dominante, la concentración y perseverancia en ese interés.

*En el segundo grupo, aquellas vinculadas a la inteligencia blanda, emocional, con pluralidad de significados, que cobran mucha importancia a la hora de relacionarse e insertarse en todo tipo de entornos sociales.

Poseen inconvenientes para percibir los aspectos no verbales del lenguaje, especialmente el lenguaje corporal y gestual, los códigos implícitos en la comunicación, la relación con el contexto, los cambios simultáneos y vertiginosos de las situaciones sociales, la tolerancia a la frustración, el aplazamiento y la espera.

Suelen ser literales y presentan limitaciones para interpretar chistes y metáforas. Esta dificultad social viene acompañada de mucha ansiedad y a veces también de depresión.

Otro aspecto es la falta de flexibilidad mental y comportamental, consistente en temáticas absorbentes, obsesiones y repetición de rituales.

Son notorias también las dificultades sensoriales y la sobrecarga de estímulos que impactan en el comportamiento.

Así explicó a Télam Radio las características de la enfermedad y sus modos de inclusión en presidente de la Asociación Argentina de Asperger, Roberto Geloso.

Su descubridor

Hans Asperger, nació en Viena el 18 de febrero de 1906 y murió el 21 de octubre de 1980. Fue pediatra, investigador, psiquiatra y profesor de medicina austríaco. Es conocido por su tempranos estudios sobre desórdenes mentales, especialmente en niños. Con el renovado interés en sus trabajos que tuvo lugar a principios de los años 1980, y debido a su aportación con investigaciones del denominadoTrastorno del espectro autista, el síndrome de Asperger fue por lo que se nombró en su honor.

Famosos con Asperger

A pesar de que no fue hasta 1981 cuando se utilizó por primera vez la palabra asperger para definir a este trastorno, muchos han sido los personajes históricos que lo han padecido. Entre ellos se encuentran Albert Einstein, Isaac Newtoon o Beethoven. Pero también encontramos ejemplos en la actualidad como Bill Gates o Steven Spielberg. Un ejemplo televisivo es el representado por el carismático personaje Sheldon Cooper de la popular serie ‘The Big Bang Theory’.
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *