Kicillof presenta el Presupuesto 2026 en medio de tensiones dentro del peronismo

Facebook
Twitter
WhatsApp

El gobernador bonaerense presentará la Ley de Leyes este lunes en Casa de Gobierno. El foco estarán en las negociaciones que se abrirán entre los socios del oficialismo con la interna en ebullición.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentará este lunes a las 15 el proyecto de ley de Presupuesto 2026 en Casa de Gobierno. Acompañado por el ministro de Economía, Pablo López, Kicillof dará a conocer la Ley de Leyes, así como también la Ley Fiscal Impositiva y nuevo pedido de endeudamiento para pagar compromisos de la provincia de Buenos Aires. 

Una vez presentado el proyecto en Gobernación; el mismo ingresará a la Legislatura a través de la Cámara de Diputados. Siguiendo con la agenda legislativa, este martes desde las 14.30 horas en el anexo de la Cámara de Diputados, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, brindará detalles del Presupuesto 2026 ante los diputados y senadores.

La presentación de este lunes se dará luego de que el viernes pasado el mandatario se reunión con intendentes para evaluar los próximos pasos a seguir. El encuentro se centró en cuatro ejes: balance electoral, presupuesto, crisis económica y críticas al presidente Javier Milei, y proyección para la elección 2027. Los alcaldes hicieron un “balance positivo” de los comicios y delinearon las coordenadas políticas a tomar. 

Sobre la carta de Cristina Kirchner, que hizo pública el mismo viernes por la mañana y en la que remarcó que fue “un error político” haber desdoblado la elección, desde el entorno de Kicillof le restaron importancia y optaron por no confrontar ni responder. Los presentes en el mitin subrayaron que fue “un triunfo contundente en septiembre” y que el resultado ajustado en octubre se debió a “un contexto excepcional”.

En relación a las críticas desde La Cámpora, el ministro de Gobierno Carlos Bianco, dijo en Futuröck este lunes por la mañana que “no tenía problema en discutir con algún compañero o compañera” sobre las decisiones políticas tomadas, pero “no lo vamos a hacer a cielo abierto”. “La gente la está pasando mal, lo peor que podemos hacer es discutir de esa forma”, cerró.

Facebook
Twitter
WhatsApp