En Provincia le paran la mano a la reimpresión de la Boleta Única Papel  

Facebook
Twitter
WhatsApp

Prevén que el juez federal con competencia electoral llame a las fuerzas para definir. El oficialismo provincial y buena parte de la oposición no libertaria se opone a volver a imprimir las boletas, que están listas para su distribución.

Desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires consideran que la Boleta Única de Papel (BUP) “no debería reimprimirse” por dos razones. “Primero, porque incumple la legislación; y segundo, por los costos”, señalaron desde el equipo de Axel Kicillof Buenos Aires/12.

El golpe que generó en La Libertad Avanza la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas e las fuerzas políticas bonaerenses, que le cierran la puerta a toda posibilidad de reimpresión de las boletas.

Para el defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, una de las limitaciones a la reimpresión debiera estar en el costo. “Se estima que el costo aproximado para la Provincia son 15 mil millones de pesos, sin discriminar el IVA. Además, ni siquiera está contratado o presupuestado, estamos tomando el valor referencial de la última contratación y eso puede dispararse por la premura”, dijo a Buenos Aires/12.

“La ley claramente dice que es el Estado el que debe imprimir y no se puede deslindar una tarea como esa a una fuerza política”, planteó. El funcionario elaboró un informe que da cuenta de los argumentos legales, económicos y de seguridad para no hacer lugar a la reimpresión. “La boleta única, al consignar listas completas oficializadas, mantiene su validez aun cuando se produjera la renuncia de un candidato”, dijo.

Si bien es una definición que deberá pasar por la Justicia electoral, candidatos, dirigentes, intendentes y legisladores de diversos espacios ya abrieron el paraguas y focalizaron en el costo que implicaría una reimpresión de las papeletas. Es que, tal pudo conocer Buenos Aires/12, ya hay un 60 por ciento de las mismas que están listas para ser distribuidas.

Los bolsones se encuentran organizados en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, una de las sedes que dispone la Justicia electoral para llevar adelante el proceso de organización. Por caso, este lunes, las y los trabajadores del área seguían organizando los talonarios y bolsines en el espacio cultural.

Vale recordar que, como dio cuenta este medio, cada talonario de la BUP que recibirán las autoridades de mesa contiene la cantidad de un padrón completo por mesa, es decir 350 boletas, con un agregado del 5 por ciento para cubrir eventualidades.

En otro plano, Martello analizó que “si el candidato que se baja fuera el segundo de un partido minoritario no se imprimiría todo de nuevo, entonces ¿por qué se avalaría esta situación de privilegio?”.

“La Justicia electoral tendría que tomar nota de lo que estamos diciendo”, lanzó, para luego marcar que “si algo impuso el sistema de BUP era justamente una reducción de los costos, que era un reclamo de la sociedad, y con esto se estaría vulnerando todo”.

Facebook
Twitter
WhatsApp