El empresario recurrió la cautelar que protege al presidente Javier Milei con un recurso de revocatoria con apelación en subsidio. El recurso quedará en condiciones de resolverse antes que en otros casos.
El juez federal Alejandro Patricio Maraniello concedió a Karina Milei un plazo de tres días para responder el recurso interpuesto por el empresario Jorge Fontevecchia. La decisión se enmarca en la causa iniciada por la medida cautelar que el magistrado dictó el 1° de septiembre, a pedido de Milei, para impedir la difusión de supuestos audios grabados en la Casa Rosada vinculados al escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Además del cofundador de Editorial Perfil y CEO de Perfil Network, apelaron la medida el periodista Mauro Federico, quién difundió al aire los primeros audios de Karina Milei, y los abogados Fernando Alonso, Mauro Pantaleón Ocampo, Andrés Gil Domínguez y Damián Loreti. Pero a diferencia de esos apelantes, Fontevecchia, con el patrocinio de Roberto Gargarella, Ricardo Gil Lavedra, Sebastián Guidi y Hernán Gullco, optó por presentar una revocatoria con apelación en subsidio, un recurso que otorga al juez la posibilidad de revisar su propia resolución antes de que intervenga la Cámara.
En un proceso paralelo, el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, solicitó el allanamiento del medio digital Carnaval, su plataforma Carnaval Stream, y los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, así como de los empresarios mediáticos Pablo Toviggino y Franco Bindi, todos vinculados a la difusión de los audios. La medida fue presentada en el marco de una denuncia por supuesta “captación clandestina, manipulación y difusión escalonada de audios privados” con el objetivo de “desestabilizar el proceso electoral”.
La medida fue rápidamente denunciada por organismos de prensa como una forma agresiva de censura y criminalización del ejercicio periodístico.
Por su parte, Fontevecchia fundamentó que la resolución de Maraniello afecta directamente a NetTV, señal que integra su grupo y que quedó alcanzada por la prohibición judicial. Recordó que el artículo 198 del Código Procesal habilita a los terceros afectados a cuestionar medidas cautelares y subrayó que, de no admitirse este camino, los medios de prensa verían reducida su capacidad de defensa.
En el escrito presentado por el empresario también se invocaron normas nacionales e internacionales sobre libertad de expresión, además de jurisprudencia aplicable. Fontevecchia cuestionó los términos empleados por el juez en la resolución y advirtió que, en ausencia de contraparte, la única vía de revisión es a través de los afectados directos.
Al presentar la fundamentación desde el inicio en el recurso, logró que su caso se trate con prioridad. Mientras que otros apelantes disponen de cinco días para presentar sus argumentos, su expediente pasará directamente a la Cámara tan pronto como Milei responda. En caso de que el juez rechace la revocatoria, su recurso quedará listo para ser resuelto a partir del lunes siguiente.